![]() |
![]() |
![]() |
Antecedentes | Cartel y Espectacular | Tiempos y Distancias | Diseño | Materiales | Contratación | Reglamentos |
![]() |
(« regresar) |
Las técnicas visuales ofrecen una amplia gama para la expresión visual de un contenido. Muchas veces, la publicidad exterior dispone tan sólo de unos segundos para ser observada, de modo que habría que escogerse la técnica que mejor se adaptara a la transmisión del mensaje que deseamos transmitir. 1 Equilibrio 2 Inestabilidad 3 Simetría 4 Asimetría 5 Regularidad 6 Irregularidad 7 Simplicidad 8 Complejidad 9 Unidad 10 Fragmentación 11 Economía 12 Profusión 13 Reticencia 14 Exageración 15 Predictibilidad 16 Espontaneidad 17 Actividad 18 Pasividad 19 Sutileza 20 Audacia 21 Realismo 22 Distorsión 23 Singularidad 24 Yuxtaposición 25 Agudeza 26 Difusividad 27 Neutralidad 28 Acento
|
![]() |
||||
1) Acento |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
|
![]() |
|||
![]() |
(« regresar) |
Las letras pueden ser concebidas como texto y como elementos gráficos. El texto, concebido como elemento gráfico, es más que la unión de caracteres de escritura conformados en líneas. Para el diseño y la publicidad no existen reglas absolutas sobre qué es o qué debiera ser. La creatividad es una constante búsqueda de originalidad y novedad. Se trata de una cuestión de actitud mental y almacenamiento de ideas. En la tipografía sus características esenciales son Peso, Puntaje y Dirección. El Peso está indicado mediante gradaciones como
light, normal, bold y black. El texto, en cuanto a una parte del mensaje, puede desarrollarse en 1era y 3a persona El texto puede ser dramatizado a través de las figuras literarias más comunes, como son: Hipérbole: Es la exageración de aquello
que se habla. Prosopopeya: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; Ej: La noche de oscuros dedos. Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz. Metáfora: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la función, la materia, etc. Ejemplo: Murallas azules, olas interminables van y vienen. Sinécdoque: Consiste en la sustitución de una palabra por otra, mostrando el todo a través de una parte. Ej: Vimos las velas acercarse al puerto. Paradoja: Es la figura que presenta un gran contraste.
Tiene como fundamento la unión de ideas opuestas. Ej: Vivo sin
vivir en mí
|